|
DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS
Doctorado ( últimos 10 años)
-
Omar Aguillón. Requerimientos de Amino ácidos en peces y su interacción con la lipólisis y lipogénesis
22 de abril, 2021
-
Fernando Barreto Curiel: Determinación de la retención y enrutamiento de aminoácidos dietarios en peces marinos, mediante análisis isotópico por componente específico. 26 de Enero, 2018.
-
Katherinne Alveal Zamora. Caracterizacion Morfo-funcional del Sistema Digestivo de Cojinoba del Norte Seriolella violacea en condiciones de cultivo. Universidad Católoca del Norte, Chile. 23 de Marzo, 2017.
- Daniel Badillo Uso de isótopos estables δ13C y de δ15N para medir la asimilación proteica utilizando harina de subproducto de ave en dietas para peces marinos. 20 de Marzo, 2015
- Aroldo Botello León Utilización de la harina de caña proteica en la alimentación de la tilapia roja (Oreochromis mossambicus x O. Niloticus). Programa Doctoral de Producción Animal, Instituto de Ciencia Animal, Mayabeque Cuba, 17 de Diciembre de 2012.
- Jorge Hernandez Estudio de la Alimentación y Nutrición de poslarvas y juveniles Tempranos del Abalón Europeo (Haliotis tuberculata L., 1758) en Condiciones de Cultivo Controlado. (Codirección de tesis desarrollándose en la úniversidad de Vigo España) 30 Marzo, 2012
- Emmanuel Martínez Montaño Estudios de digestión y absorción dinámica de proteínas in vitro empleando el intestino invertido de atún aleta azul (Thunnus orientalis). 2011
- Pedro Toledo Agüero. Haliotis coccinea canariensis, NORDSIECK, 1975, Una nueva especie para la Maricultura Canaria: Condicionamiento de reproductores y el efecto de los lípidos en el crecimiento de juveniles de abulom canario y potencial de utilización de nuevas fuentes proteicas en el abulón japones, Haliotis discus hannai (Ino, 1953). Julio 2005
- Eduardo Durazo Beltrán. Título: Efecto de los ácidos grasos de cadena larga sobre el crecimiento del abulón Haliotis fulgens cultivado. Abril 2003
Maestría
-
Abril Mauro Felix. Efecto del ensilaje de grillo Acheta domesticos en los parametros productivos del camarón blanco Litopenaeus vannamei en sustitución parcial a total de la harina de pescado. UABC. 18 Agosto, 2023.
-
Andrea Zulema Manriquez Patiño. Formulación de dietas con distintos niveles de metionina, proteína y arginina para el estudio de la fisiología de crecimiento del camarón, Litopenaeus vannamei. Julio 2022.
- Perez Julio Gaddum. Desarrollo teconógico de alimentos extruídos para peces en etapa inicial. Maestría en Oceanografía Costera. Julio 2015.
- Fernando Maurith Guerra Olvera Efecto del colesterol en alimento sobre el crecimiento del jurel de Castilla (Seriola lalandi) y su acumulación en hígado y músculo. Octubre 2014
- Servando Lopez Rueda Potencial de digerir lípidos. Purificación parcial y caracterización de lipasas en el atun aleta azul (Thunnus orientalis) y Totoaba (Totoaba macdonaldi) Mayo, 2013
- Fernando Barreto Curiel Validación y estandarización de cámaras respirométricas para la evaluación del consumo de oxígeno y excreción de amonio en tilapia (Oreochromis niloticus Var. Spring) bajo condiciones de estres. Julio 27, 2012
- Ariana Román Hidrolizados de productos pesqueros a partir de enzimas digestivas de atún. Mayo, 2012
- Moises Lehabim Marcial Efecto del brócoli como detoxificante en presencia de phenol en dietas para la trucha arcoíris. Agosto, 2011
- Emyr Saul Peña Marín Absorción Intestinal de amino ácidos en el Atún Aleta Azul (Thunnus orientalis), con el uso de la técnica de intestino invertido. Junio, 2010
- Aroldo Botello Sustitución de harina de pescado por harina de caña proteica en la alimentación de alevines de tilapia roja (Oreochromis spp.). Universidad de Granma, Facultad de Medicina Veterinaria. 26 de Noviembre del 2009.
- Antonio Rosas Servin. Título: Absorción in Vitro de aminoácidos en el intestino proximal de peces carnívoros de agua dulce: trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y agua salada: atún aleta azul (Thunnus orientalis) y totoaba (Totoaba macdonaldii). Noviembre, 2006.
- Alejandra Lazo de la Vega Trinker. Título: IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS DIGESTIVAS EN EL ABULóN AZUL (Haliotis fulgens), SILVESTRE Y CULTIVADO. Diciembre, 2003
- Jessica Montaño Vargas Título: “dos razones carbohidratos:lípidos a tres niveles de proteína para lograr crecimiento óptimo en el abulóN Haliotis corrugata (Gray, 1828)”. Diciembre, 2003
- Laura Gómez Montes. Título: Effect of dietary protein:energy for the intake, growth and metabolism of juvenile green abalone Haliotis fulgens. Tesis para obtener el grado de Maestra en Ciencias en FES-Cuautitlán, UNAM. Marzo, 2002
- Julieta Vanessa García Suarez. Título: Cuantificación de aminoácidos totales y libres en tejido de abulón azul (Haliotis fulgens) a diversas edades; y sumovilización a plasma durante 30 días en inanición. Título para obtener el grado de Maestra en Oceanografía Costera de la UABC. Marzo, 2002
- Zachary Kain: Título: Diseño y funcionamiento de un laboratorio para estudios de nutrición y metabolismo en moluscos marinos. Agosto 2001
- Laura Chanes Miranda. Título de la tesis: Desarrollo de carnadas a partir de subproductos pesqueros para la captura de langosta Panulirus interruptus en la Península de Baja California. Diciembre, 1997
- Eduardo Durazo Beltrán. Título de la tesis: El uso de ficocoloides en dietas artificiales para abulón. Mayo, 1997.
- Ruth Montenegro O. Título de la tesis: Extracción, caracterización de la lisozima de la almeja Tivela stoltorum y posibles aplicaciones como agente bactericida. Noviembre de 1995.
- Lus Mercedes López A. Título de la tesis: Desarrollo de dietas artificiales para abulones juveniles de Haliotis fulgens (Pillips, 1845), utilizando diferentes fuentes de proteína. Mayo, 1994
- Sonia Soto M.: Título de la Tesis: EFECTO DEL CARRAGENANO SOBRE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE LA LANGOSTA ESPINOSA. Junio, 1993.
- Carmen Nava L. Título de la tesis: EFECTO DEL CALENTAMIENTO EN EL SUBPRODUCTO PESQUERO SOBRE LA HIDRÓLISIS DEL ENSILAJE DE PESCADO. Abril, 1993.
Licenciatura
-
Escarlt López-Ortiz. Uso de harina de bovino en sustitución a la harina de subproductos de ave en el camarón Litopenaeus vannamei. Terminada, en espera de requerimientos burocráticos, 2024
-
Martín Andrés Molinero Diaz. Efecto en el uso de ensilaje de grillo en sustitución de la harina de grillo Achaeta domesticus en dietas para el camarón blanco Litopenaeus vannamei. Licenciatura en Aquacultura, FCM, UABC. 22 marzo 2023.
-
Jazmin Elizabeth Cervantes Millán. Encapsulación de tocoferol en nanopartículas de quitosano para inhibir estrés oxidativo en el camarón blanco, Litopenaeus vannamei. Tesis para obtener el grado de Licenciatur en Nanotecnología. UNAM. 25 de agosto, 2022
-
Vanessa Cuellar Pérez, Mejoras para la calidad en planta de alimentos extruidos. Ingeniería Industrial. 20 de agosto, 2021.
-
Andrea Zulema Manriquez Patiño, DIETAS LIBRES DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO: EFECTO EN LA SUSTITUCIÓN PARCIAL A TOTAL DE HARINA DE PESCADO. Bioingeniería. Junio, 2020
-
Nathalee Ulloa Aragón, Desarrollo de dietas extruídas para juveniles de atún. 24 de febrero, 2017
- Jiovanna Josselyn Avilés Hernández, “Calidad Bioquímica de la Soya Glycine max Fermentada mediante el Hongo Aspergillus oryzae. Noviembre, 2016.
- Carlos Paul Vargas Cossio, “Efecto de la inclusión de harina de uva en dietas para tilapia marina (Oreochromis aureus x O. mosambicus) bajo estrés térmico y su efecto en la actividad de la enzima superóxido dismutasa (SOD)” Mayo 29, 2015
- Martha Sánchez Martínez, Elaboración y caracterización de harinas mejoradas a partir de subproductos de pesqueros y harinas con bajo valor proteico. 11 de Febrero del 2014
- Ivette Carrillo Pavón, Desarrollo de un prototipo de harina mejorada hecha a base de subproductos pesqueros y harina de sorgo. Instituto Tecnológico de Boca del Río Veracruz para obtener el título de Licenciatura en Biología. 5 de Noviembre, 2013
- Alma Edith Carpio Ramírez 2013 Título: Efecto de la substitución de harina de pescado por harina de subproducto de ave en el perfil de ácidos grasos y crecimiento en juveniles de Totoaba macdonaldi. Junio 2013
- Andrea Reyes Lara: Título: Efecto del uso de ensilaje de pez armado (Pterygoplichthys disjunctivus) en la alimentación de crías de tilapia (Oreochromis niloticus). Universidad de Guadalajara. Enero, 2010
- Emyr Saul Peña Marín: Título: Efecto en el crecimiento y supervivencia de juveniles de abulón rojo (Haliotis rufescens), alimentados con dietas balanceadas. 11 Junio, 2007
- Rosalba Nava Guerrero: Título: Alternativas para sustituir la harina de Macrocystis de las dietas balanceadas para abulón azul (Haliotis fulgens). Abril, 2002
- Jessica Montaño Vargas: Título: “Digestibilidad in vivo para el abulón Haliotis fulgens, utilizando 2 marcadores y digestibilidad total”. Junio 5 del 2000.
- Julieta Vanessa García: Título: “Enlazantes en dietas para abulón y su efecto en la estabilidad y lavado de nutrientes” Mayo, 1999
- Alfredo Enriquez: Título: “Digestibilidad in vitro de celulosa en el abulón Haliotis fulgens” Marzo, 1999
- Nayeli Moreno Sandoval Título: ¿Cuál es el efecto de utilizar ligantes como el agar carragenano y gelatina para realizar microencapsulados o microparticulados en la alimentación de organismos acuáticos? Para titularse de Biologa en la UABC opción práctica de investigación. Mayo, 1998
- Oscar Chacón Aguirre: Título: “Respuesta metabólica de poslarvas de abulón Haliotis rufescens, con diferentes nutrimentos disueltos en el agua”. Mayo, 1998.
- Judith Gonzáles Título: Variación en la composición del perfil de aminoácidos en el ensilaje de macarela crudo y cosido y su efecto en el crecimiento del abulón. Diciembre de 1995.
- Luis Enrique Rivero Título de la tesis: Efecto del pH en la palatabilidad del abulón Haliotis fulgens. Lic. En Oceanología Agosto, 1995
- José Manuel Guzmán Título de la tesis: Comparación de dos alimentos balanceados experimentales y otro comercial en juveniles de abulón Haliotis fulgens (Phillips, 1845), utilizando diferentes fuentes de proteína. Lic. En Oceanología. Junio, 1995
- Hugo Monje Ariza. Título de la tesis: EL ALGINATO DE SODIO, UN INGREDIENTE O UN AGLUTINANTE EN LAS DIETAS DE JUVENILES DE ABULON Haliotis fulgens . Lic. En Oceanología. 1995.
- Soledad Morales G. Título de la tesis: ESTABILIDAD DE PELETS CON DOS TIPOS DE AGLUTINANTES EN DIETAS PARA ABULON. Lic. En Oceanología. Marzo, 1994.
- Rosa María Bernal. VARIACION DE LA COMPOSICION QUIMICA PROXIMAL DE LAS VISCERAS DE ABULON DURANTE LA EPOCA DE CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA. Lic en Química Industrial. Noviembre, 1993.
- Margarita Cervántes T. Título de la tesis: ESTUDIO DE ATRACCION y PALATABILIDAD EN JUVENILES DE ABULON Haliotis fulgens CON NUEVE INGREDIENTES UTILIZADOS PARA LA ELABORACION DE DIETAS ARTIFICIALES. Lic. En Oceanología. Agosto, 1993.
|
|
|